EMULADOR DE CAMPANARIOS
≡ Acceder ≡ Crea tu cuenta de usuario
TOQUES Tån:TrivialSolo se están mostrando los campanarios con audios de alta calidad. Pulsa para ver todos.
Tån:talán - Un proyecto de Silberius de Ura
desarrollado en Covarrubias, Burgos y A Casa Vella, Ourense.
Diario de actualizaciones
Tån:talán en los medios de comunicación y enlaces de interés
¿Qué es Tån:talán?
Generando listado...
Audios: 0 de 0
Imágenes: 0 de 0
Por favor, espera.
– Tantalán: Emulador de campanarios
–
por Silberius de Ura
Tån:talán - Emulador de campanarios. Hecho con mucho por Silberius de Ura desde Covarrubias, Burgos y A casa vella (Ourense). Versión 1.x
¿Quieres que grabe el campanario de tu pueblo? ¿Puedes conseguirme acceso a las campanas?. Escríbeme
Los toques de campana fueron el modo más rápido y eficaz de comunicar un mensaje importante a toda la población de un pueblo o de un valle.
Aquí tienes algunos ejemplos:
En Tån:talán tenemos catalogados los toques manuales en esta tipología. ¡Explóralos!
Por favor, lee y sigue estas recomendaciones.
La idea es que este sitio web ofrezca de forma fidedigna y nítida los sonidos de las campanas, y las fotografías permitan comparar el tamaño de cada una de ellas.
Toma las fotografías principales de forma frontal a cada campana, en formato vertical y a la misma
distancia (si esto es posible), porque así podremos saber el tamaño de cada campana (por comparación). Procura que salga el yugo entero (si lo tiene).
Además de fotografías de los detalles, intenta hacer una foto del lugar donde están las campanas. La ficha de cada campana permite marcar sobre esa foto, donde está cada campana.
Y haz otra foto del paisaje al que hablan las campanas (lo que se ve desde el campanario), para la ficha del lugar.
Hay que grabar el sonido desde el propio campanario (o espadaña o sala de campanas).
Ya entiendo que no todo el mundo dispone de una grabadora profesional de audio, así que tendremos que apañarnos con los móviles. Graba el sonido con una aplicación
de notas de grabación de audio (te recomiendo ShurePlus Motiv para Android e iOS). La app de notas de voz del móvil graba demasiado ruido por la ganancia automática. El sonido debe ser solo un toque con el badajo (la acción del martillo provocará ruidos no deseados) y 10 segundos de longitud como máximo.
No lo grabes como un mensaje de audio de whatsapp, porque perderá calidad. Procura que no se escuchen ruidos de fondo (tráfico, motores, aviones, pisadas, etc). No es un gran problema que se escuchen los pájaros. Publica los audios con la mayor calidad que puedas, que yo ajustaré los niveles y recortaré lo innecesario.
Una vez que has fundido (has dado de alta) las campanas, debes replicar los toques. No hay que subir un audio con los toques en el campanario. Debes volver a interpretarlos con el teclado o pulsando en la pantalla del móvil. Haz tantos intentos como necesites. Trata de conseguir la mayor fidelidad posible.
Publica toques de calidad. Por ejemplo: no añadas más copias idénticas de "Tentenublo", ni publiques volteos en campanarios que no has creado tú, o las horas.
Este emulador de campanarios es una Progressive Web Application desarrollada por Silberius de Ura.
Ante todo es un proyecto artístico personal y profesional que engloba cultura, tecnología, tradición y vanguardia.
Un catálogo interactivo de sonidos de campanas y toques tradicionales.
¿Cómo surge esta idea?: Silberius de Ura conoció los toques manuales de campana hace un montón de años, cuando un vecino de un pueblecito de la comarca del Arlanza (Burgos) le habló de la campana "tentenublo", que servía para ahuyentar las tormentas dañinas. Aquello fue una semilla sembrada en la mente y el corazón de Silberius: un sonido, una campana, un toque mágico que podía interactuar con las fuerzas de la Naturaleza. Pero hay muchos más toques: para avisar de incendios, de defunciones, de fiestas, de rezos, de concejo, etc.
En el año 2022 la UNESCO declara los toques manuales de campana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esta antiquísima forma de expresión y comunicación recibe un reconocimiento fabuloso en pleno siglo XXI.
En el año 2023, en apasionadas conversaciones campaniles con Manuel Heras, sacristán de la Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias (Burgos) -su lugar de residencia en ese momento-, el 8 de mayo Silberius decide digitalizar las campanas de ese campanario y montar un prototipo de web desde el que se puedan escuchar. El resultado es simple y a la vez emocionante, y esto anima a Silberius a montar una plataforma sobre la que poder integrar multitud de campanas y campanarios, con los que interactuar. Y así surge Tån:talán, cuya programación fue desarrollada desde Covarrubias y en una residencia de creación artística en A Casa Vella (Amiadoso, Ourense).
Algunos momentos del trabajo de campo de recoleccióon de tañidos
Lo que no se ve: Aparentemente este es un sitio web simple: pulsas sobre una fotografía y suena un sonido. Pero detrás hay más de 10.000 líneas de código para que la experiencia del usuario sea agradable, y para que pueda haber una extranet desde la que poder añadir fácilmente nuevos contenidos. Durante todo el proceso de desarrollo, Silberius recurrió muchas veces a la asistencia de la Inteligencia Artificial (ChatGPT) para optimizar el tiempo de trabajo, que han sido cientos de horas. Más de un mes durmiendo apenas cinco horas cada noche y dedicando a esta labor casi todo el tiempo disponible, escribiendo código desde los lugares más insospechados.
Sil programando en Oporto, Portugal
De esta forma, en este proyecto vuelven a fusionarse los leitmotiv de Silberius: la mezcla de lo pretérito (los bronces de las campanas, sus tañidos, su lenguaje antiguo), con la vanguardia (internet, programación, inteligencia artificial).
¿Qué fines tiene Tån:talán? Básicamente tres:
El siguiente paso es adaptarla a diferentes lenguas y poder exportar los Toques como archivos de audio.
Cómo participar
Básicamente de cuatro formas:
Una gran forma de participar es conseguirme el acceso al campanario de tu lugar.
¿Quién financia esto?
Silberius de Ura, de su propio bolsillo. O sea, yo. No sé qué impulso me está haciendo dedicar tantos recursos a este proyecto, pero creo en él. En mayo de 2023 el espacio de creación A Casa Vella (Ourense) me concedió una maravillosa residencia de creación de una semana en sus instalaciones, lo que me permitió documentar algunos campanarios y toques galegos.
E indudablemente esto crece gracias a la labor de los campaneros y campaneras que alimentan el catálogo de Tån:talán, y a quienes estoy profundamente agradecido por su implicación.
¡Buena historia! ¡Me quiero apuntar!
Este emulador de campanarios es una Progressive Web Application desarrollada por Silberius de Ura.
Artículos dedicados a Tån:talán en los medios de comunicación
Enlaces a sitios web de interés sobre Campanas y Toques manuales de campana
Este emulador de campanarios es una Progressive Web Application desarrollada por Silberius de Ura.
Relato de las mejoras en la aplicación (ya lamento no haber mantenido este cuaderno desde el principio)
s d g h j
z x c v b n m ;
Este emulador de campanarios es una Progressive Web Application desarrollada por Silberius de Ura.
¿Conoces el lenguaje de las campanas?
Pulsa el botón de reproducir el Toque, y luego indica qué Toque crees que es el que has escuchado.
Selecciona el toque que crees que es:
Este emulador de campanarios es una Progressive Web Application desarrollada por Silberius de Ura.
Identificate para elegir tus campanas favoritas, crear campanarios y modificar tus datos
¡No hay problema! Escribe tu email y te envío una nueva y muy rara.
Al registrarte podrás grabar tus propios toques, crear tu campanario ideal con tus campanas favoritas y añadir las campanas de tu localidad.
Para actualizar tus datos, por seguridad debes escribir tu contraseña actual.
Tån:talán es un proyecto artístico personal de Silberius de Ura. Uniéndote, pasas a formar parte de esta comunidad de tañedores/as y fundidores/as de campanas digitales. Saber más.
Desde aquí puedes dar de alta lugares con campanas y editar los campanarios a los que tienes acceso.
No robes información de otras webs. Publica solo campanas que hayas grabado y fotografiado en trabajo de campo, o que tengas autorización.
Desde aquí puedes fundir y refundir las campanas de tus campanarios.Lee aquí las recomendaciones para documentar las campanas.
Desde aquí puedes editar la información de tus toques
No publiques volteos en campanarios que no son tuyos, ni repitas los toques en distintos campanarios.
El autor de cada campanario podrá invisibilizar tu toque si no aporta contenido de calidad.
Si tienes acceso a campanarios y deseas publicarlos aquí, ¡escríbeme!.
+ Añadir campanario/lugarSolo los usuarios autorizados pueden añadir campanas y toques de campana. Si tienes acceso a un campanario, escríbeme a sil@tantalan.com
El sistema no contabiliza tus visitas ni las de los Bots
Volver al panel de control+ Añadir campanaSolo los usuarios autorizados pueden añadir campanas y toques de campana. Si tienes acceso a un campanario, escríbeme a sil@tantalan.com
El sistema no contabiliza tus visitas ni las de los Bots
Puedes arrastrar las campanas para ordenarlas.
Guardar este orden Volver a mis campanariosEl sistema no contabiliza tus visitas ni las de los Bots
Puedes arrastrar los toques para ordenarlos.
Guardar este orden Volver a mis Campanarios